La recargada agenda del “Capitán Planeta”

<P>La recargada agenda del Cambio climático y energía nuclear serán algunos de sus temas.
Una serie de actividades como anfitrión, comisionado de la ONU para el cambio climático y expositor pondrá al ex Presidente Lagos en la vanguardia ambiental de la semana. Será el momento para escuchar su definición más categórica sobre la alternativa nuclear.
 
El ex presidente Ricardo Lagos le sacará brillo a su calidad de enviado especial de la ONU para el cambio climático a partir de esta semana. Su itinerario se inició este sábado, cuando viajó a la Antártica para analizar el tema del calentamiento global junto a representantes de al menos siete países de Europa y EEUU, y continuará hoy en la reunión de la Comisión para una Sociedad Mundial Sustentable, establecida por la Internacional Socialista con el fin de avanzar en una agenda medioambiental global, que el ex Mandatario copreside. La cita en el Salón Biobío del Hotel Hyatt será inaugurada por la Presidenta Michelle Bachelet. Luego vendrán las exposiciones del ex Primer Ministro de Suecia, Goran Persson, y del porpio Lagos.

El encuentro reunirá a representantes de todos los continentes, incluido el Presidente de Panamá, Martín Torrijos; el ex Presidente de Polonia, Aleksandr Kwasniewski; ministros de Estado de España, Brasil, Marruecos, Sudáfrica, y líderes de partidos de México, Bélgica, Suecia y China, además del Presidente del Consejo de la Federación Rusa. Uno de los temas más interesantes de la jornada será: “Después de Bali: ¿Cuál es el camino a seguir en las negociaciones para un régimen post 2012?”.

La agenda anota un segundo encuentro para el miércoles. En la ocasión, Lagos intervendrá como orador en el seminario “Liderazgo del sector privado en finanzas de conservación”, que se desarrollará en el Centro de Estudios Públicos (CEP). Al día siguiente, en el centro de eventos Casapiedra, participará en el seminario internacional “Energía nuclear: ¿una opción para Chile?”. La exposición del ex Presidente se centrará en la energía nuclear y el cambio climático.

No es un secreto la simpatía que Lagos tiene a esta alternativa energética. En su última cuenta pública como Mandatario, incluyó una línea sobre el estudio de la energía nuclear, sorprendiendo hasta a sus más cercanos. Y el año pasado, comentó en una entrevista que “no se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas, pero sí tenemos que reconocer que la energía nuclear, tecnológicamente hablando, está más cerca que antes”. Sin embargo, con el lobby nuclear instalado en el país, será interesante escuchar una cita más jugada del actual comisionado de la ONU.

Sin duda el plato fuerte será este viernes 29 y sábado 30 cuando participe del encuentro “Cambio climático: Liderazgo y nuevos paradigmas”, donde Lagos -en su calidad de enviado especial de la ONU sobre el tema- encabezará el panel donde estarán el empresario y ecologista, Douglas Tompkins; el abogado Julio Olalla; el académico de la Universidad de Nueva York, Dale Jamieson; la doctora en Ciencias, Elisabet Sahtoris, de Grecia; el economista belga, Bernard Lietaer; la antropóloga y escritora, Patricia Mey; el filósofo especialista en Bioética, Sergio Zorrilla; el empresario, Hernán Von Mühlenbrock; el senador brasileño, Cristovam Buarque, y el ex candidato presidencial de la Alianza, Joaquín Lavín.

Para rematar su serie de actividades “ambientales” en Chile, el ex Mandatario se trasladará el 3 de abril hasta la Región de Los Lagos donde será parte de un encuentro organizado en conjunto por la Universidad Austral y el programa Explora de Conicyt, en el marco de las actividades de divulgación y valoración de la ciencia y que este año se centrará en cambio climático, en el Año Internacional de la Tierra. La intervención del ex Presidente Lagos está titulada “Cambio climático: un acuerdo para cuidar la Tierra”.
 

Deja un comentario