El enviado especial sobre cambios climáticos de Naciones Unidas, Ricardo Lagos Escobar, se manifestó optimista frente a la posibilidad de negociar metas de reducción de las emisiones de gases ante una nueva tendencia de algunos países en desarrollo de aceptar límites en ese campo.
En una entrevista exclusiva que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo, el ex Mandatario chileno señaló que el anuncio del Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, sobre la próxima adopción en su país de un plan nacional de combate a los cambios climáticos, abre buenas perspectivas para las negociaciones sobre metas de reducción de las emisiones de gases contaminantes.
Lagos opinó que en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Lula emitió señales de que estaría dispuesto a aceptar una fiscalización internacional en ese campo.
El discurso revela que “ese plan nacional de Brasil debe ser respondido ante el pueblo brasileño y también ante los organismos internacionales”, lo que indica un cambio de posición del gigante sudamericano, que hasta hoy rechazaba la posibilidad de aceptar metas de reducción de emisiones de gases causantes del “efecto invernadero”.
“Eso significa que las Naciones Unidas pueden exigir que Brasil rinda cuentas sobre cuánto efectivamente está cumpliendo el plan que se impuso. Eso es importante, porque significa que, pese a ser un país en desarrollo, Brasil está dispuesto a que la comunidad internacional fiscalice”, dijo.
Lagos afirmó que Brasil “envió un mensaje”, según el cual “la primera responsabilidad (de reducir las emisiones de gases contaminantes) es del mundo desarrollado, pero nosotros, los países en desarrollo, también tenemos responsabilidad, no tan alta cuando la de aquellos, pero que esa responsabilidad nos obliga a proponer cuáles tareas asumiremos”.
“Lula fijó un marco importante para otros países en desarrollo y generará un efecto en la comunidad internacional”, expresó el ex Mandatario chileno, quien afirma haber captado una disposición similar por parte de otros países en desarrollo, como México y Sudáfrica.
Según Lagos, las responsabilidades sobre la reducción de emisiones debe ser repartida según las posibilidades de cada país: “No podemos poner a Chile y a Haití en el mismo nivel. A los haitianos no podemos exigir nada, pero a Chile sí, porque Chile tiene una renta mucho mayor”, precisó.
“Todos nosotros sabemos que los que tienen la mayor responsabilidad son los países desarrollados. Pero creo también que, diez años después de (el Procolo de) Kyoto hay países que avanzaron, crecieron y maduraron y que también tienen responsabilidad”, enfatizó.
Lagos se manifestó confiado en que aún este año se iniciarán las negociaciones en torno a un tratado internacional para suceder al Protocolo de Kyoto a partir de 2012.
“No tengo dudas de que alcanzaremos un acuerdo. Hace cuatro meses, países muy importantes decían que no estaban dispuestos a debatir (los cambios climáticos) en las Naciones Unidas. Y hoy, después de lo que dijo el Presidente (de Estados Unidos, George W.) Bush, ese asunto está decidido”, expresó.
Fuente: www.latercera.cl
Deja un comentario