Proyecto Pionero en monitoreo ambiental

Resultado de imagen para monitoreo ambiental“Lo que no se mide, no existe y lo que no existe no se puede mejorar”, decía un antiguo profesor en mi aula, y ¡cuanto sentido me hace hoy! ante la urgencia de mejoras para nuestra región. Para quienes vienen del mundo de la ciencia medir es una muy buena costumbre que se aplica desde tomar la temperatura a un niño para saber si tiene fiebre, hasta medir cosas mucho más complejas como la intensidad de un sismo, la velocidad del viento o la contaminación.

Medir también significa interpretar un valor y comparar, es así como también se puede medir el famoso CO2 o dióxido de carbono, que emitimos los humanos cuando exhalamos y que también es uno de los gases de efecto invernadero más conocidos, protagonista del tan temido calentamiento global.

Los altos niveles de CO2 en espacios cerrados tienen como principal efecto el sueño y, volviendo otra vez al aula, si pensamos en las salas de clases de nuestra ciudad, con 30 o más niños por salón, este ingrato CO2 afecta en la capacidad de concentración para seguir al profesor e inevitablemente en el rendimiento académico de nuestros estudiantes. Combatir este problema parece tan simple como ventilar, sin embargo al no conocer los índices de este contaminante, es difícil tomar medidas tan simples como abrir una ventana.

Medir CO2, temperaturas, humedad y ruido y además visibilizar estos parámetros en una pantalla donde toda la comunidad educativa pueda ver y gestionar la calidad del aire al interior de los recintos, es lo que estamos realizando en la Escuela Nieves del Sur, donde como Seremi del Medio Ambiente, preocupados por la calidad del aire al interior de las salas de clases, nos embarcamos en un proyecto pionero a nivel nacional, donde se monitorea en tiempo real estas variables y se entregan recomendaciones y consejos para ventilar las salas, bajar las temperaturas en caso de ser necesario y mejorar la calidad del aire interior en las aulas, oficinas y espacios comunes de la Escuela.

La pantalla no solo muestra los índices por recintos, también el mismo Establecimiento,  podrá publicar noticias destacadas, conocer las efemérides ambientales del mes, estar informados del pronóstico del tiempo, de la calidad del aire del día y además se alterna con videos educativos con mensajes ambientales.

Mención destacada es la participación y motivación del Director de la Escuela don Fabián Muñoz y todo su equipo docente y administrativo, pues sin su apoyo y entusiasmo, no podríamos haber concretado este bello proyecto, impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien ya dijo al inicio de su mandato “los niños primero”

Esta es una muestra de cómo podemos mejorar la Educación Ambiental en los Establecimientos Educacionales, de manera innovadora, ocupando las herramientas tecnológicas que tenemos disponibles actualmente y siendo protagonistas, de los cambios y transformaciones que queremos para nuestros hijos e hijas.

Fuente: El Divisadero

Deja un comentario