Que prime el sentido comun, el buen criterio y la vision de largo plazo en tema de centrales hidroelectricas

QUE PRIME EL SENTIDO COMUN, EL BUEN CRITERIO Y LA VISION DE LARGO PLAZO EN
TEMA DE CENTRALES HIDROELECTRICAS

Por Eduardo Saldías, socio de Pueblito Expediciones.

Entre toda este cúmulo de información que nos llega día a día, referente
a la crisis energética, crisis que por lo demás tiene mas de una década, no
me termino de sorprender ante la escasa visión de futuro de las personas
encargadas de dirigir los destinos de nuestro país, particularmente en
nuestra nueva región de los ríos (región modelo creo que es el slogan).

Recuerdo hace unos meses atrás cuando la Sra. Ministra de medio ambiente nos
invitó a reunirnos con ella, entre todos los temas que se tocaron, estaba el
de los ríos y sus cuencas, nos informó que el gobierno realizaba un estudio
de cuencas para evaluar su uso, estado potencial etc.

Yo me pregunto: ¿Qué pasa con esto? ¿Para qué servirá un estudio sobre unos
ríos que ya no existirán? Si se concretan todos los proyectos
hidroeléctricos desaparecerá el río San Pedro, el río Fuy, se verá
gravemente alterado el río Bueno, el río Enco, etc.

Ya que estamos, según los políticos, en una gran crisis energética inédita
en Chile, por qué no hacen lo que se haría en cualquier país civilizado: se
destina el río que presente mejores condiciones para generar electricidad,
el que sea más rentable para las empresas; el que les guste más o cualquier
parámetro que quieran al fin y ahí realizan 2 ,3 10 o más represas y una
sola línea de transmisión.

Nosotros cerraremos los ojos y nos iremos a trabajar y vivir junto a los
otros ríos que nos darán empleo. Permitirán vivir a especies que están cerca
de la extinción y nos permitirán tener un país ordenado, decente y digno, y
de una vez por todas ocurrirá el milagro que los grandes no nos pongan el
pie encima, ayudados por pésimas decisiones políticas y oportunistas que se
venden a estas empresas sin siquiera pensar en el futuro de sus hijos y
nietos.

Si se llena de presas todos los ríos, seguro tendremos luz, para salir al
patio, para ver los programas de vida natural, pero sólo eso, dado que no
quedará nada para ver en vivo.

¿Donde quedó el turismo? Nadie vendrá de Europa a ver una presa o un
santuario muerto, necesitamos un país con energía, pero limpio, ordenado y
para todos.

Si se concreta la aberración de la gigantesca central hidroeléctrica San
Pedro y al poco andar una central de AES Gener en el mismo río, será en
principio del fin para toda la naturaleza y el turismo sustentable de la
Región de los Ríos.

Algunos ilusos creerán que los europeos vienen a ver los torreones de barro,
o a pasear alrededor de la isla teja, pero esto es falso, ellos tienen ríos
de sobra para pasear y ruinas, castillos, y obras de mas de miles de años de
antigüedad.

Ellos buscan naturaleza, aves, peces , tranquilidad.

Creo que aquí y por una vez debe primar el sentido común, el buen criterio y
la visión a largo plazo. Hasta un niño sabe que los grandes empresarios
durante toda la historia han creado y lucrado de las crisis energéticas,
alimentarias, laborales, no puede ser que mañana basados en una supuesta
crisis de la madera arrasen con todos los parques nacionales, como ahora con
la supuesta mayor crisis energética de la historia pretenden acabar con
todos los ríos que puedan encontrar.

Eduardo Saldias A.
www.pueblitoexpediciones.cl

4 comments

  1. Mónica dijo:

    Hola…que emoción al lerle…un grito de auxilio…escuchennos, señores ustedes que tiein el poder…ustedes que toman las decisiones, no nos pasen a llevar..el dinero no lo es todo.

    Un abrazo y rogare por que sean escuchados o en vez de rogar si protestan, me les unire .

  2. Leopoldo Inostroza dijo:

    Una de las situaciones que más me preocupan frente a la carencia energética es la liviandad con que se toma el tema del desarrollo sustentable, donde el impacto ambiental se supone es mínimo. sin embargo cuestiono el hecho de que cientas y en muchos casos miles de hectareas de bosque escencialmente nativo se pierde para siempre, haciendose imposible su recuperación… en otras palabras la biodiversidad se altera trágicamente y no se condice con la armonía que debiera existir entre el medio ambiente y el desarrollo. Hay que priorizar dicen; pero que les estamos dejando a las futuras generaciones. Un ambiente totalmente intervenido y deteriorado…

  3. Leopoldo Inostroza dijo:

    Existen muchas opciones mucho mas responsables para obtener energía, quizás un poco mas caras, pero también hay que tener presente que al la larga lo barato cuesta muy caro.
    Una alternativa mucho menos agresiva y mas armonica con el medio ambiente, son las C. hidroelétricas de paso, con muy buenos resultados en algunos países. Solo por mencionar alguna…

  4. Leopoldo Inostroza dijo:

    Creo que a los habitantes de la Región de los Ríos y la ciudad de Los Lagos nos falta sentido de pertenencia, pilar básico para defender y cuidar lo que creemos y sentimos nuestro. Si todos conocieramos la majestuosidad e importancia del Río, estoy seguro que con mayor fuerza nos habríamos hecho escuchar, quizás de manera distinta. Pero todos realmente comprometidos. porque no todo en la vida es dinero, hay también otras cosas demasiado importantes que cuidar, como es nuestro hogar, nuestro medio que nos ha cobijado por miles de años, y con conocimiento de causas lo hemos y continuamos dañando…
    Defiendo lo que conozco y siento que es mio…

Deja un comentario