Tag Archive for Nativo

Declaracion Publica Comunidades Mapuche del Territorio de Liquiñe

Las Comunidades Mapuche del Territorio de Liquiñe y la Comisión de Protección
del Medioambiente, la Cultura indígena y el Turismo de Liquiñe declaramos
a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente :

En acuerdo el mes de julio del 2008 las comunidades; Cachim Palitue y la
Comunidad Liquiñe Alto hemos decidido rechazar rotundamente las acciones
de Trayenco, empresa de SN/Power que amparándose tras la mesa Territorial
Intercultural Reyehueico/Liquiñe han realizado colectas, utilizando a terceras
personas las cuales solicitan las firmas a través de alcohol y engaños a
comuneros mapuches y no mapuches para mejoramientos de caminos, redes de
agua potable, colegios, telefonía e Internet , además entregaron cajas de
alimentos haciendo firmar o estampar huellas digitales sin la consulta y
el consentimiento de las comunidades en las cuales esta mesa Territorial
Intercultural las han protocolizado en notaria en la comuna de Panguipulli.

Los mejoramientos de camino solo han traído daños a las comunidades en donde
se han visto afectados vecinos del sector provocando daños a bosques nativos,
especies endémicas como el copihue (la flor nacional), daños a esteros de
agua que hacen uso los habitantes del sector . Estos hechos a pesar de ser
denunciados a Carabineros y a Trayenco SN Power , la empresa no se ha retirado
siendo que en el discurso de Mario Marchesse plantea que si hay problemas
ellos se retiran del lugar, pero solo han parado las obras para luego continuar
, además estamos consientes que los caminos son necesidad de la empresa
para el fácil acceso a los lugares donde quieren llevar a efecto sus mega
proyectos lo cual es ilegal, ya que con esto están en el proceso de consulta
previa y pro desarrollo del proyecto y para esto necesitan la aprobación
de las comunidades la cual no la tienen.
Otras de las consecuencias negativas es el impacto social que ha causado
esta empresa, con la división y violencia entre las familias las cuales ya
han ingresado a los Tribunales de Justicia de Panguipulli.

Nos sorprende mucho que Trayenco de SN/ Power a pesar de que tiene estándares
internacionales como el pacto global al cual mencionan siga violando los
dos primeros principios de derechos humanos y códigos que considera este
pacto.

Entonces ¿Quienes son los responsables de estos impactos sociales, ambientales
y culturales?

Es por esta razón que no aceptaremos estas malas prácticas que están efectuando
Trayenco de SN/Power y la mesa Territorial Intercultural la cual denunciamos,
porque además de sentirnos atropellados no ha considerado la libre determinación
de los pueblos indígenas.
¡ No seguiremos aceptando más sobornos y compra de conciencia!

Por ultimo no queremos que la Mesa Territorial Intercultural siga usando
mas el nombre Reyehueico/Liquiñe, porque no representa a las comunidades
de este lugar, ya que reflejan los intereses de la empresa.
Este nombre nos pertenece por origen ancestral y por tanto exigimos a Trayenco
de SN/Power que se haga responsable públicamente de todo el daño, ambiental,
social y cultural que ha generado en nuestras comunidades.

Las Comunidades firmantes declaramos personas no gratas a Soledad Colihueque,
Juan Salinas y la empresa Trayenco.

-COMUNIDAD CACHIM PALITUE.

-ASOCIACION INDIGENA Y COMITE DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y ARTESANOS DE LIQUIÑE
ALTO.

-COMUNIDAD NAHUEL MAWIDA DE CHANGLIL.

-COMUNIDAD JUAN PAINEPE DE TRAFUN.

-COMUNIDAD COLLANCO DE TRAFUN CHICO.

-COMUNIDAD LORENZO CARIMAN DE REYEHUEICO.

-COMUNIDAD COLOTUE DE REYEHUEICO.

-COMUNIDAD INOCENTE PANGUILEF DE TRANGUIL.

-COMUNIDAD JOSE NECULFILO DE CARRIRRIÑE.

-COMUNIDAD VICENTE PITRILLAN CARRIRRIÑE.

-COMITE DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y FORESTALES DE RAÑINTULELFU.

-AGRUPACION DE MUJERES SOL NACIENTE DE LIQUIÑE.

-COMUNIDAD CAHUINPAN QUINTUMAN.

-TERMAS MANQUECURA.

-TERMAS PUNULAF.

-TERMAS JP.

-TERMAS TRAFIPAN.

-TERMAS HIPOLITO MUÑOZ.

-TERMAS RIO LIQUIÑE.

-COMISION DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA CULTURA INDIGENA Y EL TURISMO
DE LIQUIÑE.

-COMITE DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LLONQUEN.

LIQUIÑE, 29 /JULIO/2008

Conaf denunciara a colbun por tala ilegal de bosque nativo

La Oficina Provincial de Valdivia realizó una visita a terreno y constató la denuncia realizada por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo hace dos semanas.

La oficina provincial de Valdivia de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó una visita a terreno al sector del río San Pedro donde la empresa Colbún S.A. pretende levantar una represa para una central hidroeléctrica, en la comuna de Los Lagos y constató una infracción al artículo 5º y 21º de la ley de bosques, la que será denunciada a la Fiscalía de esa comuna.

La información fue entregada en forma oficial a la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) a través de una carta firmada por la jefa provincial de la Oficina Valdivia de Conaf, Elke Huss Catalan.

Según indica la información entregada el 2 de abril a Conaf, la empresa sería responsable de la tala de bosque nativo sin plan de manejo en el sector considerado zona de protección de suelos y aguas del río San Pedro, en la comuna de Los Lagos.

La AIFBN adjuntó material fotográfico registrado el 30 de marzo, en las coordenadas UTM N: 5.596.368 y E: 707.484, donde la empresa CEFI Ltda se encuentra realizando obras pese a no haber sido aceptado aún el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico San Pedro.

La denuncia explicita que se trata de corta o destrucción de bosque nativo en terrenos con pendientes superiores a 45 por ciento, en un tramo que corresponde a la zona de protección del Río San Pedro, reconocido corredor biológico a nivel regional.

REACCIONES CIUDADANAS

Jan Bannister, kayakista y conocedor de la zona expresó su satisfacción por las acciones que emprenderá la Conaf.

“Ahora todo queda en manos de la justicia, y ojalá que se haga justicia. Ahora Colbún no puede decir que está haciendo las cosas bien. Ojalá que la Conama tome en cuenta esto en su visión sobre el proyecto y no haga oídos sordos”, dijo.

El domingo 13 de abril, el Club de Kayak Lobos de Río y empresarios de Pueblito Expediciones, en un nuevo descenso del río San Pedro se pudo ver que la empresa sigue trabajando en el lugar más de un mes después de la primera denuncia.

“Para peor trasladaron la maquinaria desde el río al bosque. No podemos aceptar este atropello y que las autoridades ambientales no hagan nada”, expresó Bannister.

En tanto, Jorge Müller, vocero del Comité de Defensa del Río San Pedro-Valdivia y empresario de Pueblito Expediciones, fue enfático en poner en duda el comportamiento de la empresa Colbún.

“Esto dicta un precedente de lo que deben hacer los otros organismos que deben vigilar y controlar que las empresas hagan las cosas acordes a derecho y es una clara señal de que lo que ha prometido Colbún, no se ha traducido en los hechos, porque primer trabajo que hacen ya están transgrediendo toda la normativa establecida”, sostuvo.